El guiso de pollo que os presento hoy tiene su origen en Tanzania y por lo tanto, un toque bastante tropical. Me encanta su sabor agridulce, la mezcla del dulzor del coco y el mango con el picante de las guindillas. El resultado es sorprendente y muy sugerente. Además, uno mismo puede decidir la intensidad del picante que se desee, añadiendo más o menos guindillas.
En la receta original, en lugar de guindillas, se utiliza salsa piri-piri, una salsa de chile muy picante que se usa mucho en Portugal y que llegó a África a través de los portugueses. Como no tenía salsa piri-piri en casa, decidí adaptar la receta y utilizar guindillas. Además, me tomé la libertad de añadido cilantro, y creo que con el nuevo ingrediente, este guiso de pollo tropical sale aún más sabroso. Ya me diréis qué os parece.
Ingredientes:
- 1 kg de pechugas de pollo (más o menos 4 pechugas medias)
- 2 cebollas
- 2-3 dientes de ajo
- 3 cdas de aceite
- 1 lata de tomate triturado
- 1 lata de leche de coco
- ¾ dl de mango chutney
- 2 cdtas de sal
- 1 cdta de cardamomo molido (se encuentra en tiendas bien surtidas)
- 1 cda de jengibre fresco rallado
- 1-2 guindillas
- cilantro fresco
- También necesitaremos medio mango y un poco de coco rallado, aproximadamente 1 dl.
Preparación:
- Cortar las pechugas en trozos medianos, salpimentar al gusto.
- Rehogar en el aceite caliente la cebolla y el ajo picados, incorporar los trozos de pollo y dorarlos ligeramente.
- A continuación, añadir el tomate, la leche de coco, el mango chutney, la sal, el cardamomo, el jengibre, las guindillas y la mitad del cilantro. Remover bien para que se mezclen todos los ingredientes.
- Dejar cocer a fuego medio, revolviendo de vez en cuando unos 15-20 minutos, hasta que el pollo esté hecho por dentro y la salsa espese un poco.
- Añadir el mango cortado en pequeños pedazos, el coco rallado y el resto del cilantro fresco. Servir caliente, preferiblemente acompañado de arroz blanco.
Es muy picante? Lo pueden comer los niños?
Se ve muy rico!
Eso depende de ti. Si no lo quieres muy picante, sólo le echas un poquito de chile, o nada, si así lo prefieres. El guiso va a estar rico igual… Prueba a hacerlo sin nada de picante, por si acaso. Ya me contarás.
Pues mision cumplida!
Hicimos esta receta ayer y solo puedo decir…..E X Q U I S I T O.
Primero se exparcio un olor delicioso por toda la casa, luego los colores y por último el gusto. Mmmmm….
Ademas de ser muy sencilla de hacer y rápida.
Buenísimo! Sin duda esta receta se queda en casa y se la recomiendo a todos.
Gracias mi amiga!
Me encanta que te haya gustado… a ver si ahora te vas a convertir en una tremenda cocinera!!!
A ver cuál va a ser la próxima receta…
Besos.
mmmmmhh!!!
Con lo que nos gusta el picante en casa!!!
Tus sobrinos van a estar encantados de probar este suculento guiso (cuando alguno tengamos tiempo de hacerlo, claro)
Me alegro mucho que hayas abierto este blog, es interesante mantener vivas las tradiciones y que podamos mezclar sabores nuevos. QUE VIVA LO MULTICULTURAL.
Mi hermana también tiene un blog desde hace tiempo, y no le falta imaginación y creatividad, y además tiene un gatito como el tuyo. Te dejo su dirección de blog: http://carmen-lasrecetasdemam.blogspot.com/
(también le daré el tuyo)
Una cuñada… ^_^
Gracias, Raquel. Ya me apunté la dirección del blog de tu hermana. Habrá que echarle un vistazo ;-)
Un beso.
Estaba sin ideas para la cena de esta noche.. he visto tu entrada en el blog, “pollo con mango y coco de tanzania” y he pensado: que pinta buenísima, voy a probarlo!
Ha sido todo un éxito! estaba delicioso! nos ha encantado puntito de sabor que le da el cardamomo y el cilantro.
Por cierto, también he hecho el bizcocho de frutas del bosque.. pero hasta mañana en el desayuno no sabré el resultado, jejeje.
Muchas gracias por compartir tus recetas! Utilizaré tu blog como referencia siempre que me falte imaginación!
Besitos
Bea, cuánto me alegro que te haya gustado!!! Espero puedas disfrutar de muchas más recetas :-)
¡Me encanta los colores! Lastima que sea vegetariana y no puedo probarlo ¡Con la pinta que tiene!
Gracias, Eva :-)
Qué pena!!!! Pero tal vez lo podrías hacer con verduras variadas en lugar de pollo.
Un saludo :-))))
Por cierto, se me olvidó decirte que me gusta mucho tu blog. Enhorabuena!
Estamos en contacto.
Gracias Elena por la parte que me toca, seguro que lo probaré a mi manera, con verduras o con carne vegetal, ya veré.
Un besote
Ayer probamos la receta, aparte de las guindillas eche piri-piri también. Estaba estupendo, así que repetiremos. Gracias!
Qué ilusión! Me alegro mucho :-)
Ayer la hice, me quedó riquísimo, me gané una pila de puntos jajajaja. ¡Muy buena! Gracias.
Cuánto me alegro, Camila :)
Por fin recopile todos los ingredientes y voy a conseguir hacer esta receta que tiene una pinta!!!! Invite a amigos a comerla mañana.Solo tengo una duda: 3/4 dl? Gracias y ya te diré que tal salió.
Hola, Sandra!
3/4 dl de chutney serían más o menos 75 ml o 75 gr…. Espero os guste el pollo ;-)
Ya me contarás!
Besos y buen finde :)
Tiene una pinta estupenda,tengo que probarlo un día de estos,gracias Elena!
Muy buena receta!! :)